Por Juan Sasturain
El que canta la marcha
canta un himno de victoria en tiempos de derrota,
un pasado en presente, un primer trabajador
ya retirado que combate a un capital
campeón e invicto.
Cuando cantamos la marcha
cantamos un pueblo unido hecho pedazos,
un triunfaremos con score a favor
que se dio vuelta,
un grito de muchachos veteranos.
Cuando canto la marcha
voseo a un general que cuánto vale,
hablo de principios y me callo el final,
hago el coro con Hugo pero no canto
Volver, de Gardel y Le Pera, ni
Nostalgias, de Cobián y Cadícamo.
Cuando canta la marcha, compañero,
levanta el brazo y grita
con los dedos en ve,
desafía / desafina al
mismo tiempo, al mismo ritmo,
parado de puntísimas de pie
en un lugar de la historia
que no existe.
Porque todos sabemos que la marcha
-como todas las marchas, compañero-
ha sido hecha para caminar.
Lea el resto de la nota solicitando el
Fascículo y CD N° de La Marcha desde la sección
Venta de ejemplares y CDs.
O escríbanos a lamarchaperonista@yahoo.com.ar
lamarchaperonista@yahoo.com.ar | Todos los derechos reservados | 2021